La Asociación en la Prensa

La Asociación en la Prensa

Sotogrande Digital recoge la intervención del director de explotación del Puerto durante la Jornada celebrada en Marbella

Sotogrande Digital recoge la intervención del director de explotación del Puerto durante la Jornada celebrada en Marbella
El diario digital de Sotogrande recoge específicamente las declaraciones vertidas por José Cano Infante, director de explotación del Puerto Deportivo de Sotogrande, durante su ponencia en la I Jornada sobre Puertos Deportivos y Medio Ambiente de Marbella.

El director de explotación de la Marina de Sotogrande, José Cano Infante, protagonizó una de las ponencias de la I Jornada de Puertos Deportivos y Medio Ambiente desarrollada el pasado viernes, 22 de febrero, en el Hotel El Fuerte de Marbella. Cano Infante, ingeniero de camino, canales y puerto, versó su ponencia sobre ‘Soluciones ambientales adoptadas en la Marina de Sotogrande’ para problemas como la depuración del agua, el sistema de atraque de las embarcaciones, la regeneración de las playas circundantes o la renovación del agua interior.

Tras presentar brevemente las características más peculiares de Sotogrande y de la Marina, ubicada aguas arriba del río Guadiaro y con más de 1.400 amarres para embarcaciones de cinco hasta 50 metros de eslora, Cano señaló que uno de los éxitos se encontraba en la depuración propia de todas sus aguas “desde hace ocho años existen dos depuradoras que reciclan toda el agua; algo pionero si cabe en el Campo de Gibraltar porque por ejemplo la ciudad de Algeciras aún no posee depuradora”.

Cano Infante explicó al concurrido público, unas cien personas, las características principales de la Marina como la bocana de entrada, el varadero “perfectamente integrado en el entorno”, los hangares de invernaje, o la zona de servicios existente de aseo, sauna, gimnasio y tienda náutica.

También detalló Cano como uno de los éxitos de la Marina el sistema de atraque que lleva consigo una zona de jardín entre las embarcaciones y las viviendas, “todo un gran paseo verde perimetral alrededor de los atraques”. Detalló los amarres “con dos pilotes a proa y dos enganches a popa, muy cómodos y efectivos”.

Cano hizo incidencia en el problema de la dinámica del litoral y recordó como se decidió al inicio de la construcción del puerto deportivo “ubicarlo aguas arriba de la desembocadura del río Guadiaro”. Recordó que el gran agente que influye en la dinámica del litoral es el viento de Levante, que tiene una dirección norte a sur, hacia Gibraltar. En este sentido, apostilló que aguas arriba del puerto deportivo la playa de Torreguadiaro se encuentra estable de arena y sin incidencias relevantes; y que el verdadero problema se hallaba aguas abajo del puerto donde se habían observado grandes pérdidas de arena.

Cano recordó que el puerto deportivo ha realizado varias aportaciones de arenas a las playas del sur y que se han realizado dos pequeños dragados en los últimos diez años y que sobre todo especificó que estas pérdidas de arena no se habían debido a la acción del puerto deportivo sino a “las abusivas extracciones de áridos en el río Guadiaro”. Cano detalló que en la última extracción permitida por las autoridades en el año 1995 se llegaron a extraer dos millones de metros cúbicos de arena; un déficit árido que el río tiene en su desembocadura y que junto con la acción del Levante provoca esas pérdidas de arena en las playas.

Otro problema ambiental que se le presentó a la Marina de Sotogrande y que se ha resuelto con éxito es el de la renovación de sus aguas interiores. Cano señaló que “no hizo falta una renovación artificial gracias a la buena pleamar y bajamar, dos al día, de las mareas en la zona, que originan un flujo-reflujo que renueva las aguas”. Esta renovación natural se complementa también con un control absoluto para evitar la ausencia de vertidos. Cano apostilló que en su día se descartó utilizar un ramal del río Guadiaro para realizar esa renovación de aguas “porque provocaría la entrada de muchos sedimentos” y también avanzó que una renovación artificial “sería inviable por su alto coste económico, cerca de dos millones de euros al año”...

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
solicitud de amarre
He leído y acepto la Política de Privacidad
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos serán comunicados al puerto asociado al que usted dirige su solicitud de amarre para gestionar su petición. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en servidores ubicados dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en