Las instalaciones náuticas europeas se enfrentan a nuevos retos dentro del campo de la capacitación profesional debido a la globalización y a la creciente importancia del entorno portuario. Para ello, FEPORTS (Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana) lidera el proyecto SEATRAINING, una iniciativa dentro del campo de la formación dirigida a los trabajadores de las instalaciones náuticas.
El objetivo del proyecto, que está incluido dentro del programa europeo de formación profesional Leonardo da Vinci, es el de proporcionarles un modelo de formación específico que les capacite en el desempeño de su actividad profesional. SEATRAINING nace como respuesta a las nuevas necesidades de formación del sector náutico-deportivo que han aparecido en los últimos años como consecuencia del crecimiento del turismo náutico. SEATRAINING se basa en las conclusiones del proyecto GESINPORTS, co-financiado por la Iniciativa Comunitaria Interreg IIIC, que mostraba importantes necesidades de formación en el sector y la falta de reconocimiento a nivel europeo de los profesionales del sector náutico-deportivo; también está inspirado en el Libro Verde de Política Marímita que declara la necesidad de mejorar la formación en el sector portuario. Estas carencias son especialmente visibles en el campo de la adecuación de los servicios ofrecidos a los usuarios, la gestión ambiental y portuaria, seguridad y protección y modernización de las tecnologías de la información.
SEATRAINING creará, a partir de la colaboración entre asociaciones, centros de formación e investigación y personal cualificado del sector, un forum de buenas prácticas en el que se intercambiarán experiencias sobre formación, seguridad y protección, y gestión ambiental y portuaria con el fin de mejorar la efectividad y calidad de los servicios ofrecidos en las instalaciones náuticas.
El proyecto SEATRAINING establece un punto de partida dentro de este nuevo fenómeno de incremento del sector de la náutica deportiva, agrupando a organismos de formación, asociaciones de empresas nacionales y europeas además de empresarios para que los principales agentes europeos involucrados puedan participar en el proyecto.
El primer paso dentro de este proceso es la creación de un catálogo común de perfiles profesionales, para así poder homogeneizar los procesos de selección y facilitar el acceso al mercado de trabajo europeo. El siguiente paso es la detección de las necesidades de formación específicas para los puestos analizados, seguido de la creación de un sistema curricular y el desarrollo de experiencias piloto, que analizarán los resultados del proyecto. Por último SEATRAINING será gestionado, diseminado y explotado para obtener más/otros resultados llegando a otro público objetivo fuera de las experiencias piloto previstas en el proyecto. Los resultados finales del proyecto se presentarán ante el CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional) ya que el proyecto persigue la consecución del Certificado de Calidad que promueve esta organización.
El proyecto está liderado por FEPORTS - Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana (España) y cuenta con los siguientes socios: Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (España), EUROMARINA (Francia), ASSONAUTICA (Italia) e INNOREG (Hungría). La Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea (España) está subcontratada para las acitividades de diseminación.
ASPECTOS DE INTERÉS:
•Programa: Leonardo da Vinci de la UE
•Tipo de operación: formación
•Presupuesto total: 437.984€
•Contribución CE: 74,5%
•Duración: 24 meses (1 noviembre 2007-31 octubre 2009)
SOCIOS:
FEPORTS, Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, EUROMARINA, ASSONAUTICA, INNOREG.