Bajo los auspicios de la Union des Villes Portuaires del Languedoc-Rousillon, la Federación Francesa de Puertos Deportivos, presidida por Serge Pallares y la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos, presidida por Gabriel de Sandoval, y a la que pertenece Marinas de Andalucía, se celebró una reunión de Asociaciones de Puertos Deportivos del Languedoc-Roussillon, Provence-Alpes-Côte d’azur y Cataluña, en Saint-Cyprien, Francia, en presencia de representantes de la Región de Languedoc-Roussillo y del Parlamento del Mar representados por el Sr. Christian Bourquin, Vice-Presidente de la UVPLR, el Sr. Thierry del Poso y Stéphan ROSSIGNOL.
La idea de la construcción de la Agrupación de Interés Económico de los Puertos Deportivos del Mediterráneo surgió hace unas semanas y servirá para definir conjuntamente entre las regiones de España y Francia, en una primera instancia, las estrategias de desarrollo y potenciación de la navegación de recreo y la actividad económica asociada a los puertos deportivos y su entono.
Se pusieron encima de la mesa muchos temas compartidos, como la evolución de la náutica, los cambios en los perfiles de los clientes, cada vez con mas edad media , el envejecimiento de la flota, la caída del tránsito de embarcaciones, la gran estacionalidad, etc. Se vio la necesidad urgente de proporcionar ofertas más cualitativas de estrategias de e-marketing y e-turismo integrados. También se destacó la necesidad de participar en la formación e iniciar grandes inversiones en infraestructura portuaria.
Las Federaciones francesa y española han acordado trabajar conjuntamente en varios ejes estratégicos fuertes, basado en la futura Agrupación Mediterránea de Puertos Deportivos. Para ello, las Asociaciones se comprometen a trabajar en la promoción conjunta y la comunicación a través de las TIC, la profesionalización y cualificación de los agentes implicados, para apoyar a las nuevas prácticas de la náutica y la sostenibilidad.
La intención final es conseguir que los puertos deportivos dejen de ser abrigo y aparcamiento de barcos y pasen a ser centros económicos de actividades náuticas e incrementar su impacto socioeconómico.
Por consiguiente, se decidió, por unanimidad, formalizar estos ejes a través de la firma de un protocolo de acuerdo que se presentará a los socios de 15 de septiembre 2014 en Barcelona, y en el Salón Náutico de Barcelona, al público en general, entre el 15 y el 19 de octubre de 2014. Las Regiones y sus líderes políticos serán invitados a ratificar el acuerdo.
En una segunda etapa, se prevé ampliar la cooperación mediterránea mediante la integración de nuevas asociaciones regionales de Italia, Mónaco, Córcega, y de España: Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.