La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, ha mantenido un encuentro institucional con responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), dentro de la ronda de contactos que está llevando a cabo con los principales organismos públicos del sector portuario andaluz.
Esta visita se suma a las ya realizadas con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), la Autoridad Portuaria de Málaga, la Autoridad Portuaria de Motril y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. Todos estos encuentros forman parte de una estrategia de trabajo que busca estrechar la colaboración público-privada, impulsar proyectos conjuntos y seguir posicionando a Andalucía como destino de referencia para la náutica de recreo.
En representación de Marinas de Andalucía han asistido su presidente, Manuel Raigón, junto a varios miembros de la comisión delegada de la asociación: Antonio Valbuena, vocal de la comisión y director de Alcaidesa Marina y Alejandro Suanes, director de Puerto Banús, en representación del vicepresidente, Juan Núñez, CEO de Puerto Banús.
Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, ha compartido su visión estratégica y su disposición a abrir vías de colaboración que beneficien a los puertos deportivos andaluces. Muestra de ello es Suncruise, asociación que preside, formada por todos los Puertos de Interés General del Estado en Andalucía -Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril (Granada), Sevilla-, y los de la Agencia Pública de Puertos de Andalucia (APPA), así como por el Puerto de Ceuta y el Puerto de Melilla, cuya finalidad es promocionar Andalucía como destino de Cruceros y de Náutica Deportiva. Junto a Gerardo Landaluce ha asistido Rafael Olivares, subdirector general adjunto de Explotación.
Por su parte, Marinas de Andalucía ha insistido en la importancia de mantener una interlocución directa y continua con las distintas autoridades portuarias para avanzar en cuestiones clave como la modernización de infraestructuras, la digitalización, la sostenibilidad medioambiental, la formación o la promoción del turismo náutico de calidad.
“Andalucía tiene un enorme potencial como destino náutico, y solo desde la cooperación con las administraciones podremos seguir creciendo en excelencia, innovación y sostenibilidad”, ha señalado el presidente del colectivo, Manuel Raigón.
Marinas de Andalucía representa cerca del 40% de la capacidad de amarres e instalaciones náutico-deportivas de la región, con más de 9.000 puntos de atraque a lo largo del litoral andaluz, desde Huelva hasta Almería. La asociación representa, coordina y promueve los intereses de los puertos deportivos andaluces, impulsando la marca “Andalucía” como destino náutico de calidad y ofreciendo apoyo técnico, normativo y profesional al sector.