Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Marinas de Andalucía hace balance del año

La celebración de encuentros profesionales y la representación del sector náutico deportivo de gestión indirecta, especiales hitos del año que acaba

18 Diciembre 2024
Marinas de Andalucía hace balance del año
Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, durante la inauguración de las IV Jornadas Profesionales

Los puertos deportivos de gestión indirecta en Andalucía representan mucho más que puntos de amarre. Son espacios clave que dinamizan el turismo, generan riqueza y promueven el desarrollo sostenible en las costas andaluzas. Bajo la representación de la Asociación Marinas de Andalucía, que agrupa a 18 puertos deportivos y clubes náuticos, el sector se posiciona como un motor imprescindible para la economía regional y como referente de calidad en el ámbito náutico.  

2024 ha sido un año de retos y oportunidades para el sector

Las IV Jornadas Profesionales del Sector Náutico, organizadas en Marina El Rompido el pasado mes de octubre, se han consolidado como un espacio de debate y colaboración donde expertos del ámbito nacional e internacional abordaron temas como la sostenibilidad, la digitalización y la necesaria colaboración público-privada. Estos encuentros reafirman la voluntad del sector de seguir evolucionando y adaptándose a los desafíos actuales.  

Dejar la gestión de los puertos deportivos en manos de profesionales especialmente dedicados a este sector fue una de las conclusiones aportadas por los participantes en las jornadas y en el evento de clausura, que contó con la participación de Ignacio Álvarez-Ossorio, director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, quien enfatizó la necesidad de una colaboración estratégica para transformar los puertos deportivos en espacios sostenibles e innovadores. César Vera, jefe del Departamento de Dominio Público de la Autoridad Portuaria de Huelva, subrayó el papel de los puertos como motores económicos y ambientales. Jordi Carrasco, director general de ANEN, destacó la relevancia de la cooperación público-privada para fortalecer el sector náutico, mientras que Manuel Raigón, presidente de Marinas de Andalucía, cerró el evento reafirmando el compromiso de la asociación con la sostenibilidad y la innovación para consolidar a Andalucía como referente en náutica recreativa.  

La sostenibilidad sigue siendo una prioridad para los puertos deportivos 

Iniciativas innovadoras y el compromiso de los asociados reflejan la búsqueda constante de soluciones que minimicen el impacto medioambiental. Tecnologías avanzadas, prácticas sostenibles y una gestión eficiente de los recursos, destacan entre las acciones llevadas a cabo por algunos de los puertos deportivos asociados a Marinas de Andalucía, entidad que colabora a la consolidación de Andalucía como un destino de referencia en turismo responsable. 

En un contexto legislativo en constante evolución, la Asociación Marinas de Andalucía ha mostrado su posición ante las modificaciones del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, actuación en la que ha participado junto a la asociación general Marinas de España. En este sentido, aunque reconoce la necesidad de actualizar el marco normativo, defiende que cualquier cambio debe garantizar la seguridad jurídica y la equidad para los concesionarios. Estas medidas son esenciales para asegurar la estabilidad y la competitividad del sector en el largo plazo.  

La Asociación Marinas de Andalucía, que trabaja desde 1982 para representar y defender los intereses del sector, reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo náutico en la región. Su labor es clave para garantizar que los puertos deportivos sigan siendo espacios de excelencia, sostenibilidad e innovación que, además de impulsar la economía, contribuyen a fortalecer la imagen de Andalucía como un destino líder en el Mediterráneo.  

Con una mirada puesta en el futuro, los puertos deportivos continúan marcando el rumbo hacia un modelo de desarrollo donde calidad, innovación y respeto al medioambiente son las señas de identidad. Andalucía no solo ofrece sus costas al mar, sino también un compromiso sólido con el progreso y la sostenibilidad. 

 
Marinas de Andalucía hace balance del año
Ignacio Álvarez-Ossorio, director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, en su intervención de clausura
119
27

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en