Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Lo más visto de 2014: Al timón con…Miguel García, director de Explotación del Puerto Deportivo Fuengirola y secretario general de Marinas de Andalucía

21 Mayo 2014
Pese a la actual situación del sector náutico, es muy consciente de “la importancia que este sector tiene para un turismo de calidad y desestacionalizado”. Nacido en Melilla, “cuando Melilla era provincia de Málaga”, su afición por la náutica la heredó de su abuelo “me fabricaba juguetes que consistían principalmente en barcos”. Hoy charlamos con Miguel García, director de Explotación del Puerto Deportivo Fuengirola y actual secretario general de Marinas de Andalucía.
“Trabajar en este entorno y sector es un privilegio”
Lo más visto de 2014: Al timón con…Miguel García, director de Explotación del Puerto Deportivo Fuengirola y secretario general de Marinas de Andalucía
Una relación con el mar desde su nacimiento; con la náutica desde su infancia, “con el mundo náutico, a muy temprana edad, mi abuelo me fabricaba juguetes que consistían principalmente en barcos, de hecho él se construyó un balandro con el que navegaba por aguas de Melilla”; y con los puertos desde la edad ya adulta, “mi relación comienza en el año 1.991, cuando el anterior gerente del Puerto de Fuengirola, D. José Julián Prieto, con quién había trabajado con anterioridad en el sector hostelero, cuenta conmigo para su equipo en este puerto, en el que desde entonces, en distintas responsabilidades, he permanecido”. Miguel García, director de Explotación del Puerto Deportivo Fuengirola y secretario general de Marinas de Andalucía, nos cuenta como actualmente ve al sector estancado por la falta de perspectivas, entre otros motivos. “El sector está estancado y no se ve una salida rápida y fácil a esta situación, vamos a volver a depender de clientes extranjeros para intentar recuperar niveles de ocupación aceptables de nuestras instalaciones, que por otro lado se están quedando obsoletas, debido a la falta de perspectivas por parte de los concesionarios, que se traducen en escasez de inversiones, frente a la actuación de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, quien en lugar de tutelarnos y apoyarnos se ha convertido en nuestro principal escollo, aún por encima de la situación de crisis, con incrementos desproporcionados de los cánones que debemos abonar. Lo anterior lleva a una situación de inseguridad jurídica e inviabilidad de la gestión portuaria que hace que posibles inversores obvien a esta comunidad autónoma a la hora de plantearse inversiones en puertos deportivos, e incluso que algunos de los actuales concesionarios se puedan estar planteando devolver sus concesiones a la administración”, afirma García.

Y es que la apuesta por la náutica en España ha tardado en llegar. “Cuando comienzo en este mundo, me da la impresión de que es un asunto de “extranjeros”, por la poca difusión del mismo en nuestro país, y por la escasa presencia nacional entre los armadores de embarcaciones. Con el desarrollo de España y los años de bonanza económica, se produce una importante incorporación de nacionales en el sector náutico, principalmente mediante la compra de embarcaciones de pequeñas esloras. Hay una “democratización” de la náutica, ya no es cosa de potentados exclusivamente, sino de personas de clase media que comienzan a acercarse al mar de esta manera. En años recientes, inmersos en la crisis económica, se produce una retirada de estas nuevas incorporaciones, ya que no debemos olvidar que no es una actividad básica, por motivos de pérdida de poder adquisitivo y recorte generalizado de gastos. En nuestras instalaciones observamos que, señores que han tenido embarcaciones, las legan a sus hijos, quienes no pueden mantenerlas y se ven obligados a deshacerse de ellas”.

Sin embargo, García tiene muy claro la importancia del sector “ciertamente la náutica en España se ve como a un sector susceptible de continuar siendo exprimido, al seguir considerándose asunto de gente pudiente y estar bajo competencias de instancias alejadas de la realidad de la náutica de recreo y de la importancia que este sector tiene para un turismo de calidad y desestacionalizado, porque habría que preguntarse ¿qué hotel tiene clientes de invernada que permanezcan varios meses al año, en temporada baja, ocupando sus instalaciones?, pues bien los puertos deportivos y marinas secas de Andalucía”. No en vano, aún queda mucho camino, afirma el director de Explotación del Puerto Deportivo Fuengirola, “el potencial de crecimiento debe ser importante, ya que estamos aún muy por debajo de ratios de habitante x embarcación en comparación con otros países del entorno”.

Agradecido con lo que tiene, afirma García “El mejor momento, que por suerte no es único, se repite casi cada mañana al ir al trabajo: trabajar en este entorno y sector es un privilegio”, también resalta algún que otro momento difícil, como él dice “peor momento es una expresión un tanto exagerada, creo que ha habido momentos difíciles, pero por suerte la memoria es selectiva y recuerdas lo bueno principalmente. Un momento muy desolador fue la pérdida de Juan Curado, un colaborador al que todavía tenemos presente”.

Pero despidamos esta charla con buen sabor. ¿A quién resaltas de todas las personas que has conocido en tu trayectoria? “Ha sido un lujo poder conocer a personas en este ámbito realmente interesantes, pero creo que José Carlos Martín, en especial, por su interés y dedicación a la náutica y su tesón en los difíciles momentos que nos ha tocado vivir, además de por el cariño que le pone a todo lo que emprende”.


_____________________________

MUY PERSONAL
_____________________________


1.- Mi primer contacto con el mar fue...
El primer contacto con el mar no lo recuerdo, con toda seguridad fue en Melilla, si que recuerdo mi primer contacto con los barcos de juguete que me hacía mi abuelo.

2.- Cambiaría mi actual ocupación por la de...
Es difícil, con el tiempo que ha pasado, me parece que llevo la vida en esto y por ello me considero afortunado, fantaseando mucho quizás por director de orquesta.

3.- Me gusta desconectar con/en...
Desconecto con la familia, una buena compañía, una comida placentera, escuchando música y navegando.

4.- Si tuviera que dar un consejo al sector, cuál sería...
No creo que esté capacitado para dar consejos ni al sector ni a nadie, porque la experiencia en la vida sí que es personal e intransferible. Quizás si recordaría una célebre frase de Samuel Beckett que dice “Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor”.

5.- Me tomaría con café con…
Difícil elección, no sé si la producción daría para tanta gente con la que me tomaría ese café, pero seguro que Fernando Savater estaría entre los primeros.
345
149

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en