Marbella (Málaga), 23 de mayo de 2016. Marbella se prepara para recibir a cerca de 100 profesionales de la industria náutica en un evento que congregará a representantes de las principales instituciones portuarias del Estado y las Comunidades Autónomas. Organizado por Asmar, el XVI Simposio sobre Puertos Deportivos se desarrollará en el Palacio de Congresos de la localidad durante los días 26 y 27 de mayo de 2016. Por su parte, el Ayuntamiento de Marbella colabora en el encuentro reflejando su apoyo a un sector que se posiciona como fuerte motor de la economía y generador de empleo en la localidad. Francisco Javier Porcuna, cuarto teniente alcalde de la localidad y delegado de Turismo, así lo manifestaba en la presentación que ha tenido lugar esta mañana en el Consistorio. “La ciudad de Marbella se presenta como un interesante y relevante destino para el turismo náutico. La apuesta de este municipio por este segmento siempre ha sido palpable. De hecho, Marbella es una de los pocas localidades del Mediterráneo que concentra cuatro puertos deportivos: Banús, el Puerto Deportivo Virgen del Carmen, La Bajadilla y Cabopino.” Acompañando al concejal, también ha estado presente en el acto, el responsable del Área, Miguel Luna.
Por su parte, José Carlos Martín, presidente de Marinas de Andalucía (Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía) y presidente también del grupo Marinas del Mediterráneo (que gestiona los puertos de Duquesa, Estepona y Marina del Este), ha manifestado su satisfacción por ser una ciudad andaluza la que acoge este encuentro, lo que propiciará la asistencia de personalidades relevantes de la industria. “Vamos a contar con la presencia en Marbella de los principales responsables de las instituciones portuarias del Estado y CCAA, como José Lorca Ortega, presidente de Puertos del Estado; Felipe López García, consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; o Alfonso Rodríguez Gómez de Gelis. gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía entre otras entidades que completan el programa de ponencias y que provienen de Baleares, Valencia, Canarias, Murcia y Galicia". En su intervención, Martín también destacaba la relevancia de las instalaciones náuticas como elemento clave de atracción turísticas "y no solo como mera obra pública".
Bajo el título Problemas actuales y oportunidades de futuro, el simposio contempla las intervenciones de 15 expertos del sector, los cuales abordarán diferentes temáticas de interés para el colectivo desde aspectos jurídicos-administrativos, medioambientales así como turísticos y promocionales como la campaña Embárcate, promovida por ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) o el modelo europeo Odyssea, que potencia el turismo náutico y la conexión con las rutas culturales y gastronómicas del interior.
El encuentro que viene desarrollándose desde el año 1988 en diferentes localizaciones del territorio nacional, tiene como objetivo convertirse en un foro de actualización y reciclaje del sector náutico y sus profesionales. Junto a las citadas entidades, otros colectivos han querido sumarse como colaboradores de la propuesta tales como ANEN, la FEADPT (Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turístico), CEACNA (Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos), EasyPaper y Ariño Villar Abogados así como las instituciones de Puertos del Estado, Ministerio de Fomento y las consejería de Obras Públicas y Turismo de la Junta de Andalucía.
La Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía ‘Marinas de Andalucía’ representa al 90% de los puertos privados andaluces y casi del 80 % de todos los atraques de los puertos de gestión indirecta. Es miembro de pleno de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos y de la Confederación de Empresarios de Andalucía. El impacto económico que generan estas marinas en su entorno próximo es de 357 puestos de trabajo directos y 7275 indirectos; siendo la cifra de negocio estimada: alrededor de 400 millones de € (solo la derivada de la gestión portuaria).