El año pasado se contabilizaron un total de 4.821 matriculaciones frente a las 4.654 que hubo en 2015. El segmento de barcos de entre 12 y 16 metros presenta el mejor resultado con un crecimiento de sus matriculaciones del 8,1% con respecto a 2015. Le siguen, en crecimiento, los barcos menores, de hasta 8 metros, cuyas matriculaciones crecen un 4,8% con respecto al ejercicio anterior, y siguen siendo las más demandadas con una cuota de mercado del 90,2%.
Sin embargo, las embarcaciones entre 8 y 12 metros descienden en número de matriculaciones con respecto a 2015 y pierden un -3,9%. También descienden las matriculaciones de embarcaciones mayores de 16 metros en 2016, que lo hacen un -2,2%.
Estas cifras son positivas aunque suponen un menor crecimiento que el que se experimento en 2015, ejercicio en el que las matriculaciones subieron un 8,48%. En este sentido, Carlos Sanlorenzo, secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) ha señalado que “los datos de 2016 nos preocupan de cara al ejercicio 2017. Desde la patronal vamos a trabajar intensamente con la Administración para impulsar nuevas medidas legislativas y fiscales que impulsen el emprendimiento y el desarrollo del sector náutico e impidan que la recuperación de los últimos cuatro años se detenga”.
Las motos de agua han matriculado 1.017 unidades en 2016, un 15,7% más que en 2015, y aumentan también ligeramente su cuota de mercado que supone el 21,1%. nLos barcos a motor cierran 2016 con un incremento del 5,8% de matriculaciones, mientras que la vela que había repuntado en los primeros meses del ejercicio 2016, presenta una caída de sus matriculaciones del -3,3% en el acumulado del año, matriculando 290 unidades sobre las 300 de 2015.
Cataluña, Andalucía y Baleares representan más de la mitad del mercado de embarcaciones de recreo en nuestro país. El mercado de alquiler también pierde terreno en 2016, aunque con resultados positivos que suponen un incremento de las matriculaciones de embarcaciones para uso comercial (charter) en un 13,22%, no se alcanzan los datos de 2015 que arrojaron un incremento de las matriculaciones en este subsector del 39,14%. En 2016, se han matriculado en España 1.259 embarcaciones para uso de alquiler (incluidas motos de agua), frente a las 1.112 matriculadas en 2015.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares lideran el mercado náutico en España. Cataluña, a la cabeza del mercado de embarcaciones de recreo, del que representa el 20,95% en 2016. Ha crecido un 12,35% en número de matriculaciones con respecto a 2015. En total en las cuatro provincias catalanas se han matriculado 1.010 embarcaciones de recreo frente a las 899 del año 2015. Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma con mayor representación en el mercado náutico nacional (19,59%) en 2016 que, sin embargo, desciende en número de matriculaciones. En las ocho provincias andaluzas se han matriculado 944 embarcaciones de recreo con respecto a las 1.010 registradas en 2015, lo que supone una caída del -6,5%.