La Asociación Marinas de Andalucía, que aglutina a catorce puertos deportivos andaluces de gestión privada, ve en los recintos náuticos un potencial, aún por explotar, como enlace con el turismo interior. Bajo la premisa de conectar la Costa del Sol con el interior de Andalucía a partir de la red portuaria, este colectivo elaborará antes de 2009 un proyecto piloto para poder adscribirse a un pionero proyecto europeo, el Odyssea –donde paulatinamente se podrán sumar todas las ciudades portuarias que así lo soliciten y que cumplan con los requisitos exigidos por el programa–, que persigue la integración de los recintos náuticos en el entorno aprovechando las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías. Así el usuario de un puerto, sea visitante o navegante, podrá recibir información puntual y detallada sobre cualquier destino del interior, su historia, cultura o gastronomía, desde la oficina que se habilitará en el propio recinto náutico o bien a través del teléfono móvil, en este último caso, en tiempo real.
Pero este programa interregional apunta más alto, ya que, se podrá vender Andalucía en el resto de puertos europeos que se adscriban a la iniciativa. En Languedoc Roussillon (Francia) y en Cataluña, se desarrolla actualmente de forma experimental. A juicio de de Marinas de Andalucía, servirá para dar respuesta a una demanda turística cada vez más exigente y favorecer la creación de riqueza y empleo en las regiones donde se implante...
NOTA: Aunque la prensa recoge como un hecho oficial "el apoyo de la Junta"y "la colaboración de la Consejería de Turismo como socio institucional", la realidad es que, como todos sabemos, todavía en Andalucía estamos en las fases previas, donde sí es cierta la total receptividad de la Consejería y los ayuntamientos, y que los proyectos de este tipo sólo son oficiales una vez presentados ante la UE.