Los medios especializados se han hecho eco de la presencia de Marinas de Andalucía en la Boot Düsseldorf. La revistas náuticas Skypper, Barcos a Vela y Barcos a Motor publican la información de la Asociación.
Barcos a vela: "Las 17 marinas más exclusivas del sur de España, englobadas en Marinas de Andalucía, visitan por primera vez el Salón de Düsseldorf, al que han acudido un total de 33 empresas españolas.
Marina Isla Canela y El Rompido (Huelva); Puerto Sherry, Alcaidesa, y Sotogrande (Cádiz); La Duquesa, Estepona, Banús, Marbella, Cabo Pino, Fuengirola, El Candado (Málaga), Marina del Este (Granada); Almerimar y Aguadulce (Almería) y Marina Hércules (Ceuta) concentran casi el 80% de los atraques en el litoral andaluz (8.145 puntos de atraques). Todos ellos forman parte de la asociación Marinas de Andalucía que representa al 90% de los puertos deportivos de la región andaluza incluyendo al Real Club Náutico de Estepona…".
Barcos a Motor: "En el último año, los puertos deportivos de Marinas de Andalucía han realizado una decidida apuesta por el turismo sostenible y muestra de ello es su adhesión al proyecto europeo de cooperación transfronteriza Odyssea, que promueve la conexión de más de 70 ciudades portuarias de España, Portugal, Francia e Italia. Concretamente, forman parte de esta red Marina Isla Canela, Puerto Deportivo Virgen del Carmen y Aguadulce. El turista que llega a estas instalaciones encuentra una amplia oferta turística, cultural y gastronómica a través de dispositivos tecnológicos como pantallas táctiles, apps y servicios de geodatos…".
Skypper: "El impacto económico que generan estas marinas en su entorno próximo es de 357 puestos de trabajo directos y 7275 indirectos; siendo la cifra de negocio estimada: alrededor de 400 millones de € (solo la derivada de la gestión portuaria)…".