Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

La naútica procedente del turismo extranjero genera en España más de 960 millones de euros anuales

14 Agosto 2007
Aproximadamente la mitad de los turistas náuticos extranjeros han visitado España en más de una ocasión para practicar actividades náuticas, preferentemente en Baleares, sobre todo Palma e Ibiza. Así se recoge en el Estudio sobre Turismo Náutico del Instituto de Turismo de España (Turespaña), publicado dentro de la serie de informes de "Productos Turísticos".

De acuerdo con estos datos, la actividad náutica del turismo extranjero en España genera unos ingresos superiores a los 960 millones de euros al año, un 2% del total. Dentro de este segmento turístico, sólo tres actividades representan más del 80% del gasto generado: el submarinismo, con un 49,3%; las embarcaciones en tránsito, con un 20,7%, y el chárter náutico, con un 11,7%.

El gasto total por viaje de vacaciones náuticas en España se sitúa en torno a los 1.260 euros, cifra que incluye el gasto propiamente náutico y el turístico, frente a un gasto medio por turista de 857 euros en 2006. La estancia media de unos 600.000 turistas extranjeros que contratan al año servicios náuticos en las distintas zonas de recalada en los puertos españoles para los tránsitos es de 11,37 días. Los paquetes turísticos en el chárter suelen tener una duración media de siete días, mientras que la estancia media de turistas en general es de nueve días.

La oferta de instalaciones del turismo náutico en España ha evolucionado desde los 131 puertos deportivos en 1976, con 24.305 amarres, a los 321 puertos de 2005 y 106.795 amarres, que permiten el uso deportivo o recreativo.

Las instalaciones portuarias deportivas utilizan un modelo de gestión que obedece a la concesión directa o indirecta a través de empresas públicas, clubes náuticos, ayuntamientos o sociedades mercantiles privadas.

La oferta de chárter náutico, que se comercializa a través de 173 empresas, muestra una clara tendencia a la concentración en el arco mediterráneo, con tres comunidades -Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana- que aglutinan más del 70% del total.

Del estudio se desprende que sólo el 44% de los puertos deportivos realiza algún tipo de promoción y comercialización en el exterior, destacando la participación en salones náuticos internacionales a través de oficinas de turismo, la pertenencia a alguna entidad internacional y la edición de folletos internacionales.

Entre los principales mercados emisores del turismo náutico hacia España figuran el británico, alemán, francés, escandinavo, belga y holandés.
446
262

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en