La Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, FEAPDT, y diferentes asociaciones náuticas, reunidas en el Salón Náutico de Barcelona, ha pedido a las administraciones autonómicas y al gobierno que salga el próximo 20 de noviembre, que se lleve a cabo una política fiscal que evite el colapso del sector. Así lo ha publicado la web www.elperiodiconautico.com
"La jornada de ayer en el Salón Náutico de Barcelona sirvió para escenificar la unión de prácticamente todas las organizaciones náuticas de nuestro país, que han unido sus voces para reclamar a las administraciones autonómicas y en especial al gobierno que salga de las urnas el próximo 20 de noviembre, ”una política fiscal que evite el colapso del sector y deje de penalizar una actividad capaz de dinamizar la economía y el empleo”.
Este nuevo llamamiento urgente al gobierno central y a las administraciones autonómicas para que incluyan en sus políticas fiscales y legislativas medidas de apoyo al sector náutico fue realizado ayer por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), junto a las principales organizaciones del sector de la náutica de recreo y deportiva, además de las entidades más representativas del sector del mar y de los empresarios españoles, que claman por una normativa específica y favorable que pasa inexorablemente por la supresión del impuesto de matriculación para la adquisición de embarcaciones de recreo.
(…)Por todo ello, los ponentes de esta nueva reclamación, entre los que se encuentran la Federación Española de Puertos Turísticos y Deportivos (FEADPT), la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY), la Asociación de Navegantes de Recreo (ANAVRE), la Confederación Española de Clubs Náuticos (CEACNA) y la Real Federación Española de Motonáutica, además del Clúster Marítimo Español (CME) y del Consejo del Mar (incluido en la CEOE), han ofrecido a las administraciones propuestas concretas para mejorar el sector, entre las que cabe destacar la redacción de una Ley General de la Navegación de Recreo y homogeneizar la fiscalidad de la náutica española con la europea…”.