La Asociación en la Prensa

La Asociación en la Prensa

La crisis suaviza la demanda de amarres y hace aflorar puertos más baratos

Agradeciendo a la redactora de la Agencia Efe, Mª del Mar Domínguez, que haya enviado a Marinas de Andalucía el texto original que fue dirigido a los medios de comunicación para su publicación sobre la situación de los puertos deportivos en la región (ver Boletín del pasado martes), se ha podido constatar que los medios inusualmente han respetado el texto original, como se puede ver en las nuevas noticias que siguen apareciendo a raiz de la entrevista y que se adjuntan.

"TURISMO NÁUTICO
La crisis suaviza la demanda de amarres y hace aflorar puertos más baratos
Málaga, 9 ago (EFE).- La demanda de amarres en Andalucía se ha suavizado en los últimos meses a consecuencia de la crisis económica, que ha hecho aflorar puertos deportivos donde los puntos de atraque resultan más económicos, caso de los situados en El Algarve portugués o Marruecos.

Según ha explicado a Efe José Carlos Martín, presidente de la Asociación Marinas de Andalucía -que agrupa a catorce puertos que suman más de dos tercios de los 14.000 amarres de la región-, se observa un descenso de las embarcaciones en tránsito, y algunas de las que usaban los recintos andaluces como base "se han buscado otros más baratos".

Entre los puertos alternativos figuran los de El Algarve y Marruecos, donde "están invirtiendo mucho" en turismo náutico, por lo que a medio plazo pueden ser competencia para Andalucía, ha advertido.

Otros propietarios se han decantado por desplazar sus embarcaciones a Gibraltar, debido a la depreciación de la libra frente al euro.

Prueba de que la situación económica ha tenido su impacto en el sector, el presidente del colectivo ha indicado que la ocupación de los puertos asociados ha descendido entre un 8 y un 15 por ciento hasta el pasado julio en relación al pasado año, hasta situarse en un promedio del 70 u 80 por ciento.

"El sector no se mueve", ha señalado Martín, quien se ha referido al descenso de las ventas de barcos de recreo, cuyas matriculaciones han caído en España un 40 por ciento en el primer semestre, según un estudio de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).

A pesar de ello, "volverá la demanda" y en la actualidad persiste el déficit de puntos de atraque en Andalucía, donde la Junta mantiene el objetivo de alcanzar los 25.000 amarres.

En los últimos años, "se ha hecho muy poco" en materia de puertos deportivos, ha lamentado Martín, quien considera que "hay que ponerse las pilas" porque la construcción de uno de estos recintos lleva unos tres años.

En cuanto a las listas de espera para un amarre en los once puertos que gestiona directamente la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), ha opinado que "no tiene mucho rigor" porque, por lo general, existen solicitudes para un barco con nombres de varias personas y en distintos puertos, lo que multiplica las demandas.

El presidente de Marinas de Andalucía ha recordado que el turismo náutico es uno de los segmentos "de más calidad" y que reporta más ingresos, puesto que lleva aparejada una demanda de otros productos turísticos como el golf, la restauración o las compras.

Martín ha apostado por ser "selectivos" en los nuevos proyectos y que se estudien "de forma concertada" con el sector, con el fin de "no crear una 'superoferta'" en algunos puntos del litoral, mientras en otros la oferta es escasa, caso de Almería o Granada.

En los últimos años, la mayor demanda de amarres se ha localizado en Málaga, lo que ha atribuido al crecimiento económico que ha experimentado la provincia, que ha liderado la matriculación de barcos en Andalucía.

Los puertos integrados en la asociación Marinas de Andalucía son Isla Canela (Huelva), Sotogrande (Cádiz), Marina del Este (Granada), Almerimar, Aguadulce y San José (Almería) y La Duquesa, Estepona, Banús, Cabopino, Marbella, Fuengirola, Benalmádena y El Candado (Málaga).EFE"

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
solicitud de amarre
He leído y acepto la Política de Privacidad
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos serán comunicados al puerto asociado al que usted dirige su solicitud de amarre para gestionar su petición. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en servidores ubicados dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en