La reserva del 50% de suelo residencial para viviendas de VPO, el desarrollo de un parque de ocio para jóvenes, la construcción de un puerto deportivo o el desarrollo de suelo industrial "a precios asequibles", fueron algunas de las propuestas presentadas por Irene García, candidata socialista al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda.
García afirmó que se convertirá "en la primera alcaldesa elegida democráticamente". La alcaldable socialista elogió el trabajo y esfuerzo de los miembros que conforman la lista electoral. Una lista que deberá ser modificada tras la baja de la número 23, que según fuentes socialistas 'se debe a problemas de salud".
Centenares de militantes y simpatizantes arroparon a Irene García en su presentación como candidata a la Alcaldía de Sanlúcar. La alcaldable, que contó con el apoyo del secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Luis Pizarro, y del secretario general del PSOE en Cádiz, Francisco González Cabaña, aseguró que "vengo a la política para transformar Sanlúcar". Cabaña afirmó que el partido "ha apostado por lo mejor para Sanlúcar" y destacó la "frescura, juventud y experiencia" de la candidata socialista. El secretario general del PSOE en Cádiz afirmó que la ciudad "tiene la necesidad de cambiar, por que lleva demasiados años con un Gobierno de derecha"y aseguró que García "contará con el apoyo del Gobierno central, la junta y Diputación provincial, al igual que ha ocurrido en los últimos años con el actual Gobierno.
Por su parte, la candidata a la Alcaldía de Sanlúcar afirmó sentirse "ilusionada por el respaldo recibido" y afirmó que su proyecto político "se ha elaborado con las ideas y aportaciones de todos los ciudadanos y colectivos de Sanlúcar". García afirmó que su candidatura "es una garantía de honradez y honestidad" y señaló que en caso de llegar a la Alcaldía "bajaré a la mitad mi sueldo de alcaldesa y eliminaremos cuarenta cargos de confianza". Entre las propuestas electorales destacó la creación de un Consejo Social de Urbanismo con el fin de "aprobar un nuevo PGOU con el consenso de todos los sectores políticos, económicos y sociales".