27/03/2011- EUROPA SUR
"Al Gobierno de Gibraltar se le han quedado pequeñas sus instalaciones para la recepción de buques de crucero. Los barcos que utilizan las navieras son cada vez mayores y traen a miles de viajeros en su interior, por lo que se hace necesario el rediseño de la terminal para ampliar los atraques y mejorar los servicios tanto a las navieras como a los turistas. El negocio lo merece. Y es que aunque durante 2010 las cifras no crecieron como han acostumbrado en los últimos años, los buques de cruceros de las navieras más importantes trajeron a un total de 348.508 personas a bordo de 238 barcos, unas 300 personas más que en 2009. Cifras que convierten al Peñón en el cuarto puerto de cruceros de la Península Ibérica, después de Barcelona, Lisboa y Málaga...
"Marruecos también apuesta por los cruceros al otro lado del Estrecho. El Estrecho de Gibraltar dispondrá próximamente de otro puerto dedicado a cruceros. Se trata de Tánger-Ciudad, que después de trasladar las líneas regulares de mercancías y viajeros a Tánger-Med está inmerso en un proceso de reorganización urbanística que prevé la creación de un lugar de esparcimiento similar a Port Vell en Barcelona. La Sociedad para la Reconversión de la Zona Portuaria de Tánger (SAPT) pretende convertirlo en un puerto deportivo con zona comercial, centro de convenciones, multicines, hoteles, museos y atraques para cruceros. Marruecos estima que en 2016 llegarán a los 300.000 pasajeros de cruceros, cifra que pretenden que ascienda hasta los 750.000 en 2020. El proyecto de ampliación del puerto de Tarifa también preveía los atraques de cruceros de mediano porte, aunque el proyecto ha quedado suspendido tras la resolución desfavorable de la Declaración de Impacto Ambiental...