El ‘Noray’ tiene capacidad para 368 embarcaciones deportivas y de recreo con esloras de entre seis y 24 metros. En la actualidad, para 307 barcos éste es su puerto base, lo que significa que la ocupación de las instalaciones es del 83,42 por ciento.
El responsable del puerto deportivo, Emilio Guillén, señala que estos datos reflejan la evolución del ‘Noray’ desde 1997, año en el que comienza su andadura y en el que atracaban 74 embarcaciones puerto base. De esta forma, “con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en uno de los principales referentes de la ciudad y de este lado del arco mediterráneo, asentándose como un enclave de visita y cita obligada, propiciando un puerto abierto que día a día satisface la demanda, en auge, que se vive en el mundo de la náutica local”, matizó.
La “magnífica” evolución es fruto de la vocación de servicio con la que surgió el puerto deportivo y que mantiene en la actualidad ofreciendo a los melillenses y visitantes no sólo puntos de amarres sino también un espacio de ocio en el que no faltan los locales comerciales, un casino, restaurantes, bares y cafeterías.
Debido al “éxito” del ‘Noray’, la Autoridad Portuaria continua trabajando para sus usuarios. Ejemplo de ello es que está estudiando la forma de ampliar el varadero que se ha quedado pequeño como consecuencia del cerramiento que se hizo para garantizar la seguridad de los peatones y conductores y del aumento de embarcaciones que atracan en Melilla y que, por lo tanto, solicitan el servicio de varada.
Cabe recordar que el organismo analiza ganar superficie al mar en dos áreas distintas –una de 4.400 metros cuadrados y otra de 6.200–.
Otro ejemplo de la intención de mejorar las instalaciones es la ampliación de los atraques; una obra que Guillén considera “fundamental” porque “ya es una necesidad” ofrecer más puntos para los usuarios de embarcaciones de recreo y deportivas.
Por otra parte, el responsable del ‘Noray’ señaló que el número de embarcaciones en tránsito procedentes de distintos países en lo que va de año está siendo “muy favorable”, dado que el incremento es del 37,92 por ciento. El mayor porcentaje de embarcaciones procede de España –con un 38,47 por ciento del total–, seguida de Reino Unido –con un 25,85 por ciento–, Francia –8,92 por ciento–, Alemania –8,2 por ciento–, Italia –3,7 por ciento–, y el resto –14,86 por ciento– de países como Finlandia, USA, Grecia, República Checa, Canadá y Sudáfrica, entre otros.
Por otro lado, Guillén apuntó que desde el año pasado los usuarios del ‘Noray’ se están beneficiando de la bajada de las tasas que se aplican por el servicio de atraques que ofrece el puerto, llegando la reducción por la aplicación de la nueva Ley de Tasas hasta un 5,6 por ciento. Así, por ejemplo, una embarcación con una media de 48 metros cuadrados tiene un ahorro de 135,37 euros por semestre. “Con esta reducción, la Autoridad Portuaria quiere favorecer a los actuales usuarios, animando a los melillenses interesados en adquirir una embarcación, puesto que el mantenimiento por atraque en el puerto deportivo es más económico que otras instalaciones de este tipo”, explicó...