Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

"El potencial del sector náutico en España, y en particular en la costa andaluza, es enorme", Alejandro Suanes en 'Al timón'

15 Febrero 2012
Alejandro Suanes, cordobés de nacimiento, está ligado al sector náutico desde el año 2005. Primero como director del Puerto Deportivo La Duquesa, Manilva (Málaga) y ahora como director de Operaciones del Grupo Marinas del Mediterráneo, Suanes afirma que la náutica se ha convertido en una de sus pasiones.

“No cambiaría mi actual ocupación por ninguna”

Nacido en Córdoba, Alejandro Suanes estudió Ingeniería Industrial en Sevilla. Allí comenzó a trabajar para una empresa relacionada con tecnologías de la información para control de procesos industriales. En 2005 recaló en la dirección del Puerto Deportivo La Duquesa, Manilva (Málaga), “cuando llegué al sector, en 2005, las perspectivas eran muy distintas a las actuales. En aquellos momentos de bonanza económica, el sector náutico era una de las actividades de ocio con mayor proyección. Cada año se iban superando las cifras de venta de barcos, y prácticamente la totalidad de los puertos deportivos estaban al 100% de ocupación e incluso con listas de espera. Esto hacía que se plantearan multitud de proyectos de construcción y ampliación de puertos deportivos para satisfacer esa demanda”. Desde entonces ha visto la situación del sector cambiar, “desde 2009, debido a la crisis económica, y como no podía ser de otra manera, el sector se ha visto afectado por una disminución de la demanda de embarcaciones y atraques. La nueva situación nos planteó un gran reto, que es seguir dando un servicio de la máxima calidad, pero contando con un presupuesto mas ajustado. Creo que hasta el momento estamos cumpliendo ese objetivo”.
 

Sin embargo, Suanes es optimista y cree que la situación va a ir a mejor, “aunque la situación económica es mala, soy bastante optimista, ya que el potencial del sector náutico en España, y en particular en la Costa Andaluza, es enorme. Tenemos miles de kilómetros de una costa muy atractiva, un clima privilegiado, y un sector turístico que es uno de los más potentes del mundo, y que actualmente es uno de los pocos sectores que sigue creciendo en nuestro país”. Además, Suanes afirma que se debe dar algunos cambios “creo que para que el sector náutico pueda desarrollar todo ese potencial, ha de cambiar  el punto de vista desde el que las administraciones y la legislación miran a la náutica y a los puertos deportivos en España.  La normativa que respecta a los puertos deportivos los trata como una obra pública convencional, y no tiene en cuenta que se tratan de infraestructuras de naturaleza eminentemente turísticas, y que se deberían de regir por administraciones y normativa que tuvieran en cuenta este factor, para poder aprovechar mucho mejor las sinergias de los puertos deportivos con el resto del sector turístico”. Por otro lado, el director de Operaciones del Grupo Marinas del Mediterráneo apuesta por cambios en la normativa sobre embarcaciones de recreo y obtención de titulaciones náuticas, “también hay normativa que se aplica tanto a embarcaciones deportivas como a puertos deportivos, que ha sido pensada para Marina mercante y Puertos comerciales respectivamente, y que no tiene mucho sentido. Por ejemplo, a los puertos deportivos se nos obliga a cumplir una normativa ambiental que es exactamente la misma que los puertos comerciales, y se nos obliga a dotarnos de unas costosas instalaciones y medios, muchas de las cuales es improbable que nunca vayan a ser utilizadas.  Otro ejemplo es el de las titulaciones náuticas. Cualquier persona que se quiera dedicar  a realizar chárter o actividades náuticas de una forma profesional se le exige una titulación excesiva, prácticamente como para la marina mercante. Esto hace que sea muy difícil  crear empresas de este tipo, que podrían dinamizar muchísimo el sector. Por último está el tema de la fiscalidad, que también penaliza excesivamente a la náutica y hace que tener un barco sea excesivamente costoso en nuestro país”.
 

Si le pedimos que resalte a alguna persona que le haya marcado durante estos años dentro del sector, Suanes destaca a 3 “José Carlos Martín y Manuel Raigón, presidente y director General de Marinas del Mediterráneo respectivamente. José Carlos es una de las personas con mayor experiencia y conocimiento del sector de los puertos deportivos en nuestro país y siempre tiene una solución y un punto de vista acertado ante  cualquier cuestión que se pueda plantear. En cuanto a Manuel Raigón, es un referente para mí en cuanto a su manera de gestionar la empresa y a las personas que la componemos. Por otro lado, si tuviera que mencionar a una persona fuera del ámbito de mi empresa, ésta sería Eugenio López Santos. Cada vez que he tenido el placer de coincidir con él, he tenido la oportunidad de aprender muchas cosas del sector, explicadas siempre desde la inmensa experiencia de toda una vida dedicada a la náutica”.
 

Alejandro Suanes destaca también algún momento negativo durante su singladura en el sector “el fallecimiento de nuestro amigo y colaborador Juan Curado”. Pero también resalta los buenos momentos “si tuviera que quedarme con uno, sería el momento en que me hice cargo de la dirección de operaciones del Grupo Marinas del Mediterráneo. Pasar de la dirección de un Puerto mediano como el de La Duquesa, a responsabilizarme de la dirección técnica y las operaciones de tres puertos deportivos y tres varaderos, teniendo a mi cargo a mas de 40 personas, supuso un enorme reto para mí, pero también una gran satisfacción personal por la confianza depositada en mi por parte de mi empresa”.

 

_____________________________

MUY PERSONAL
_____________________________

 

1.- Mi primer contacto con el mar fue...

Mi primer recuerdo es de la playa de Fuengirola, donde viví cuando tenía solo 4 años.

2.- Cambiaría mi actual ocupación por la de...

Ninguna.

3.- Me gusta desconectar...

Navegando con mi mujer alrededor del mundo.

4.- Si tuviera que dar un consejo al sector, cuál sería...

En este sector hay personas muchísimo más adecuadas que yo para dar consejos. Más que un consejo, simplemente animaría a todos los que trabajamos en la náutica a poner el máximo esfuerzo e ilusión para prestar el mejor servicio posible a todos nuestros clientes.

5.- Me tomaría un café con...

Barack Obama, Joaquín Sabina, Steve Jobs o Pep Guardiola.

428
198

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en