La ciudad de Granada acogió el pasado 26 de septiembre un seminario europeo sobre “Instrumentos de Gobernanza de Rutas e Itinerarios Culturales” y su aplicación en Andalucía dentro del programa Certess. El evento se centró en proyectos europeos tan significativos como ODYSSEA en el cual participa Marinas de Andalucía, el “patrimonio cultural marítimo y el paisaje” donde no hay experiencia previa de otros proyectos relevantes para la promoción de los Itinerarios Culturales Europeos (ECR).
El proyecto Certess es un proyecto de envergadura transnacional (INTERREG IVC) que agrupa a 11 instituciones y agentes regionales pertenecientes a 10 países europeos, bajo la coordinación, la pericia y el conocimiento del Instituto Europeo de Itinerarios Culturales que actúa como Jefe de fila del proyecto.
Este proyecto de cooperación territorial de la Comunidad Europea cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y cuya organización regional parte de la Secretaría General para el Turismo -Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, pretende establecer y compartir un marco metodológico para desarrollar, gestionar y mejorar las Rutas culturales andaluzas y en particular el itinerario de las vías marítimas históricas y sus puertos deportivos, promovidos por el referencial ODYSSEA con su modelo de Itinerario Cultural denominado “ODYSSEUS” y que reúne ciudades portuarias emblemáticas del Mediterráneo y del Atlántico entorno a una ética náutica, turística y cultural especifica.
Las principales actividades del proyecto se centran en la transferencia de las experiencias de cada uno de los socios participantes, la identificación y adaptación de buenas prácticas a las realidades de cada región, así como actividades de “Tutoring” para asegurar la transferencia de buenas prácticas a las regiones socias. Pretende establecer políticas de desarrollo que permitan identificar y adaptar los instrumentos de gobernanza a nivel regional, implicando a los actores locales; diseñar instrumentos multisectoriales de gobernanza (política) en el marco de un plan local de implementación de una Ruta Cultural reconocida oficialmente en el marco del programa estratégico regional con el fin de promover un Itinerario Cultural Europeo (European Culture Route) específico.
Las Jornadas se realizaron en el Pabellón de Al Ándalus – Parque de las Ciencias y su coordinación técnica estuvo a cargo de la empresa granadina Arte&cia. Gestión Cultural y Ocio. Reunió a la práctica totalidad de las Rutas e Itinerarios Culturales andaluces y contó con la participación de expertos de primer nivel regional y europeo cuyas ponencias y participación al taller técnico se centraron en la elaboración de Instrumentos de Gobernanza para Rutas e Itinerarios en Andalucía con el fin de favorecer la recopilación de instrumentos de gestión e identificar, mejorar y transferir buenas prácticas.