Los cerca de 300.000 turistas náuticos de recreo que el año pasado visitaron Baleares generaron un impacto de 460,35 millones de euros en la economía de las Islas, lo que supuso un crecimiento de un 8,9 por ciento, respecto al año anterior, según refleja un informe elaborado por el Departamento de Economía de la Confederació d'Associacions Empresarialas de Balears (CAEB), que fue difundido ayer durante la primera jornada del congreso 'European Marina Conference', organizado en el Auditórium de Palma por las federaciones europea y española de Puertos Deportivos y Turísticos.
'Los profesiones vinculadas a estas actividades configuran, junto con las vinculadas al medio ambiente y a las actividades sociales, uno de los principales yacimientos de empleo el mercado de trabajo', continuó el president, quien manifestó no obstante que 'hay todavía mucho camino por recorrer hasta que el Estado reconozca la verdadera trascendencia de la actividad de los diversos segmentos de oferta turística, y para que ajuste sus políticas a cada uno de ellos, caso por ejemplo, de la política fiscal', añadió el president en referencia a los problemas denunciados en esta manera por el subsector del chárter náutico.
Por otra parte, Gabriel Sandoval, presidente de La Federación Española de Puertos Deportivos, indicó que en estos momentos, en España, se están elaborano leyes de puertos y normativas que regulan la construcción de nuevas instalaciones ante el crecimiento de la demanda, algo que consideró 'difícil' en Balears y también en Cataluña debido a la 'saturación de la costa'. Ante esta situación, el presidente de la patronal se mostró partidario de realizar renovaciones, construir marinas secas, fomentar la desestacionalización e impulsar el alquiler de embarcaciones...