"La situación por la que atraviesa el sector de la náutica deportiva es compleja", así lo manifestaba en su intervención Miguel Sánchez, presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios (CEA); asociación que ha demostrado su interés en la náutica deportiva y su problemática actual.
Asi, durante el acto de apertura, y como muestra de su compromiso con el turismo náutico, Sánchez hizo alusión a las Jornadas sobre los efectos económicos del turismo naútico celebradas en el año 2006 y elaboradas por la CEA, así como la elaboración de un posterior estudio en colaboración con la Asociación de Puertos Deportivos sobre el 'Valor económico de los Puertos de Andalucía'.
Desde la CEA, y en la posterior intervención de Baltasar Fernández, consejero delegado del grupo GDT y el del comité ejecutivo de la asociacion de empresarios, se volvió a incidier en el enorme potencial económico que suponen los puertos deportivos y toda la actividad que se genera a su alrededor.
"El turismo náutico está llamado a cobrar un mayor protagonismo y relevancia en el actual escenario turístico, por su volumen, como propulsor de una oferta que complemente y divesifique el turismo de sol y playa, por su alto coste desestacionalizador, pero sobre todo, por las nuevas tendencias de la demanda turística, más activa y que busca vivir nuevas experiencias en contacto con el medio natural", manifestaba Miguel Sánchez durante su intervención.
Se habló, además, del cambio en el perfil del turista náutico, ahora un segmento que ha perdido su elitismo. De tal forma, que entre el 60 y el 70% de los usuarios pertenecen a la clase media, y el gasto del turista náutico, se sitúa en torno a los 120 euros de media, dato que evidencia la importancia de este público.
El sector náutico comienza a compararse con la evolución experimentada por el golf. De ahí, las sinergias entre el turismo náutico y el turismo de golf, expuestas Ramón Dávila, presidente de Promotur, durante su intervención. Dávila hablo de los nuevos productos y servicios emergentes vinculados a la náutica deportiva, como el chárter náutico, las estaciones naúticas, submarinismo o windsurf; así como la diversidad que ofrece como alternativa de ocio, complementaria al turismo tradicional de costa. Los mercados y países competidores y la situación de la oferta náutica recreativa en Andalucía en comparanción con el contexto nacional, fueron otras de las cuestiones tratadas por el presidente de Promotur.
Para ver el contenido íntegro de estas ponencias, pulse aquí o bien consulte las mismas en la zona de Descargas.