Estimados asociados:
Por su interés y por indicación de la Secretaría General, adjuntamos el estudio que los "mayores" empresarios españoles filtraron al Jefe del Estado antes de su reunión con el presidente del Gobierno.
Propuesta transformar España versión 1.0
Un momento clave de oportunidad para construir entre todos la España admirada del futuro
Una visión optimista pero contundente de la Sociedad Civil española
Introducción
Al igual que otros países desarrollados, España afronta hoy un episodio crucial de su historia reciente. La clave pasa por convertir estos momentos de coyuntura económica adversa en la oportunidad para la transformación estructural y sistémica que le permita ser un país plenamente adaptado a las nuevas realidades de mañana y pasado mañana. Del éxito de esta transformación, dependerán el futuro de los españoles y su papel en el mundo.
Una reflexión desde la Sociedad Civil
Por la trascendencia de este momento de oportunidad, la Sociedad Civil debe asumir sus papeles, alternativos o complementarios, de catalizador, motor y tractor del cambio. Para ello, el primer paso radica en ayudar al país a encontrar, desde la Sociedad Civil, la respuesta a dos preguntas clave: primero, cómo está España hoy y por qué y, segundo, cómo se puede contribuir entre todos a sentar las nuevas bases de la España admirada del futuro. En este contexto y para este propósito, nace esta iniciativa llamada TransformaEspaña.
En el marco de la iniciativa, la Sociedad Civil se define como el conjunto de individuos, organizaciones, instituciones y colectivos cívicos, voluntarios y sociales, que obran como mediación entre los Ciudadanos y el Estado, desarrollando su acción sin coacción y sobre la base de propósitos, intereses y valores compartidos. Dicho de otro forma, se corresponde con todos los agentes de un país menos los actores políticos.
Acerca del cómo
Para encontrar respuestas colectivas a las preguntas anteriores, la iniciativa se ha propuesto destilar, fundamentalmente desde una óptica económica, las visiones de cien personas destacadas de la Sociedad Civil española. Estas personas se han agrupado en dos colectivos complementarios: expertos temáticos (cincuenta especialistas de contrastado prestigio en temáticas relevantes) y líderes empresariales (cincuenta presidentes y consejeros delegados de empresas).
En relación con la muestra elegida, han sido esenciales dos características. Primero, era clave la plena transparencia a la hora de exponer opiniones libres y no sesgadas. Esto se ha conseguido mediante conversaciones individuales, privadas y anónimas.1 Segundo, era fundamental buscar representatividad en la muestra. Para ello, se ha elegido a personas de diferentes regiones, ámbitos de actividad, sensibilidades políticas, generaciones y sexos. En el caso de los expertos, la representatividad se refuerza eligiendo a expertos en las temáticas relevantes para el diseño de un país2, y contando con más de un experto por temática. En el caso de los líderes empresariales,
1. Cabe mencionar que la síntesis y consolidación de la opinión de cien personas incluye, como punto medio de encuentro, aspectos distantes e incluso contrarios a lo expresado por algunos participantes.
2. En particular: Sociedad, Economía, Educación, Ciencia, Innovación, Emprendimiento, Empresa, Finanzas, Política, Admi- nistraciones Públicas, Justicia, Regulación, Agentes Sociales, Competitividad, Internacionalización, Sociedad de la Infor- mación, Energía, Sanidad, Defensa, Turismo, Ocio, etc.
El resultado
Son dos los resultados principales de la iniciativa: un primer documento, la Declaración TransformaEspaña, que resume las conclusiones de la iniciativa; y este documento, la Propuesta TransformaEspaña, que amplía los contenidos del primero y ahonda en las conclusiones de la radiografía y diagnóstico de España.
Además de la presente introducción, la Propuesta se estructura en cuatro capítulos:
1. Un momento clave de oportunidad. Pone de relieve la trascendencia que tiene el momento
actual para el país, como oportunidad de transición entre la España del ayer y la del mañana.
2. Radiografía y diagnóstico. Da respuesta a la pregunta de cómo está el país hoy y por qué desde varias perspectivas (económica, financiera, empresarial, social, política, relacional, etc.).
3. Una propuesta de solución. Esboza el camino hacia la España del futuro mediante tres elementos: primero, un conjunto de propiedades que deberían definir el espíritu y la lógica de la transformación; segundo, una serie de pilares que podrían sustentar el nuevo sistema- país de España; y finalmente, una propuesta de actuaciones que permitirían llevar a cabo la transformación hacia este nuevo sistema-país.
4. Corolario. Ha llegado el momento. Hace balance general de la propuesta, invitando al inicio de la transformación de España.
Los participantes
La iniciativa TransformaEspaña se ha cimentado sobre la contribución de visiones, propuestas, energías y entusiasmos por parte de los cien representantes de la Sociedad Civil española que han participado en la iniciativa. Sin ellos y esta “inteligencia colectiva”, nada de esto hubiera sido posible.