El presidente de Marinas de Andalucía, Manuel Raigón, ha participado como ponente en el II International Sailing Summit, celebrado en Málaga, una jornada de referencia para el sector que reunió a autoridades, asociaciones y profesionales para debatir sobre el presente y el futuro de la náutica de recreo y deportiva en España.
El evento fue inaugurado por Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga; Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise y de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras; y Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía.
En la conferencia inaugural, Julio Fuentes, subdirector general de Normativa Marítima del Ministerio de Transportes, junto a Carlos Sanlorenzo, asesor jurídico de ANEN, anunció la elaboración del nuevo Reglamento General de la Navegación Deportiva y de Recreo, que reconocerá por primera vez a la náutica de recreo con un capítulo propio en la futura ley, reforzando su seguridad jurídica y adaptando la normativa a la realidad del sector.
En el panel “Presente y futuro de los puertos de titularidad autonómica”, moderado por Eva Miquel, participaron Ignacio Álvarez-Ossorio (Agencia Pública de Puertos de Andalucía), Juan Sanmartín (Portos de Galicia), Esther Roca (Ports de la Generalitat de Cataluña) y Pablo Marín (Región de Murcia), centrando el debate en la digitalización, la modernización de infraestructuras y la gestión sostenible.
La ponencia “Capitanía Marítima y distribución de competencias”, impartida por Alejandro Andray, Capitán Marítimo de Huelva, abordó la necesidad de una mejor coordinación entre administraciones para impulsar un desarrollo náutico ordenado, seguro y eficiente.
Manuel Raigón intervino en el panel “Dialogamos con asociaciones náuticas”, junto a Javier Ruiz de Cortázar (ASNAUGA y CEACNA), Juan Manuel González (ACNA) y Tomás Azcárate (Asociación de Marinas de España). Moderado por Jordi Carrasco (ANEN), se puso sobre la mesa la importancia de actualizar el marco normativo, el papel de las asociaciones como interlocutores clave y la necesidad de reforzar la colaboración público-privada para seguir avanzando.
En el panel “Gestión sostenible de las instalaciones portuarias”, moderado por Antonio Tejada (puertosdeportivos.info), se abordaron los efectos del cambio climático y la ordenación marítima. Javier Noriega (Clúster Marítimo Marino de Andalucía), Marilena Estarellas (ANBE), Pedro Barrionuevo (Turismo y Planificación Costa del Sol) y Virginia Yuste (ADEAC – Bandera Azul) destacaron la necesidad de impulsar una gestión respetuosa con el entorno y proyectos como la Senda Azul, que conectan sostenibilidad, turismo y recuperación del litoral desde una visión integrada.
Entre las ponencias destacadas, Andrés Martínez, CEO de iUrban, expuso el potencial de la inteligencia artificial en la navegación de recreo, mientras que Quique Ruiz y José María Carrasco, de Pandora Global, compartieron un caso de éxito sobre digitalización aplicada a la gestión de marinas, clubes náuticos y varaderos.
La clausura corrió a cargo de Gemma del Corral, directora general de Promoción y Fomento del Turismo de la Junta de Andalucía.
Desde Marinas de Andalucía valoramos muy positivamente este encuentro, que refuerza el compromiso colectivo con la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua. Una idea quedó clara a lo largo de toda la jornada: la colaboración entre el sector público y privado es esencial para construir un modelo náutico competitivo, moderno, responsable con el entorno y preparado para el futuro. Además, el evento contó con la asistencia de numerosos asociados de Marinas de Andalucía, cuya presencia refleja el interés del colectivo por estar presente en los grandes debates que marcarán el rumbo del sector.