Navegando por Andalucía

A son de mar

Blog de Marinas de Andalucía

La Red CCF culmina su fase piloto en puertos andaluces, consolidando un nuevo modelo de turismo náutico sostenible

12 Mayo 2025 | Navegando por Andalucía

Sotogrande, Benalmádena y Málaga: un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el turismo náutico.

La Red CCF culmina su fase piloto en puertos andaluces, consolidando un nuevo modelo de turismo náutico sostenible

Sotogrande, Benalmádena y Málaga han sido los escenarios elegidos para poner el broche de oro a la fase piloto de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (RED CCF), una iniciativa nacional financiada con fondos europeos NextGeneration EU que nace con el objetivo de redefinir el turismo náutico en clave de sostenibilidad, innovación y conexión territorial.

Organizado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), este evento final ha reunido a medio centenar de representantes institucionales, gestores portuarios, empresas y expertos del sector marítimo en tres jornadas intensas de navegación, mesas de trabajo y acuerdos estratégicos que marcan el inicio de una nueva etapa para la red, ya convertida en una realidad consolidada con 60 rutas certificadas a nivel nacional.

El presidente de la Red CCF, Manuel Soliño, aseguró que “a partir de ahora, la red comienza a volar sola”, abriendo así un nuevo capítulo de colaboración entre territorios costeros y fluviales en toda España.

Sotogrande, Benalmádena y Málaga: puertos protagonistas del cambio

La ruta comenzó en Puerto Sotogrande, enclave estratégico del litoral gaditano, donde autoridades y empresas coincidieron en el valor de un turismo vinculado al entorno natural. La jornada incluyó una travesía frente al Peñón de Gibraltar, ejemplo vivo del espíritu del proyecto: navegar como forma de conexión entre personas, territorios y naturaleza.

En su segundo día, la RED CCF atracó en el Club Náutico Marítimo de Benalmádena, corazón del turismo náutico de la Costa del Sol, con nuevas rutas, encuentros y la firma de un acuerdo clave con la Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM). Ambas redes sellaron su colaboración con el objetivo común de impulsar la economía azul, transformar el modelo turístico y reforzar la protección del medio marino. La jornada concluyó a bordo del Starfish Dos, embarcación de Costa del Sol Cruceros, en un recorrido al atardecer por la costa  de Benalmádena.

La última jornada se celebró en la Cámara de Comercio de Málaga, donde se abordó el futuro del proyecto con una mirada comprometida y compartida. La vicepresidenta de la Cámara, Paloma Moreno, subrayó que “el proyecto es clave para consolidar Andalucía como referente nacional del turismo náutico sostenible”. Por su parte, Raquel Santos Lacueva, del Ministerio de Turismo, valoró que “la contribución de la Red CCF supone un avance hacia un turismo más justo y competitivo”.

El presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, Javier Noriega, puso el broche final al encuentro resumiendo la esencia del proyecto con una frase que ya define su espíritu: “Cuando hemos mirado al mar, hemos contado nuestra mejor historia. El mar nos une, y ahora también lo hacen los ríos”.

Una hoja de ruta con futuro

Seleccionada entre más de 200 propuestas y financiada con cerca de dos millones de euros, la RED CCF ha demostrado que otro turismo náutico es posible: uno que une sostenibilidad, movilidad, conocimiento del patrimonio y economía circular. Desde Marinas de Andalucía, celebramos que nuestros puertos hayan sido protagonistas de este punto de inflexión y reafirmamos nuestro compromiso con una náutica que mira al futuro cuidando su entorno.

 

 

 

Etiquetas:
2443
39

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.