Se trata de luchar juntos por un objetivo común: salvar al sector náutico andaluz de la voracidad de la Administración y situar en el mapa referencial a la náutica andaluza. Por ello, la Asociación de Navegantes de Andalucía se ha unido a la campaña informativa de Marinas de Andalucía (
aquí pueden leer la información donde informamos a los usuarios de los puertos de gestión pública sobre la posibilidad de reclamar las tasas cobradas ilegalmente durante un periodo de tiempo determinado. Hemos hablado con su Junta Directiva.
Marinas de Andalucía (MA): ¿Cómo cree que está afectando la recaudación de tasas al sector náutico de Andalucía?
Asociación Navegantes Andalucía (ANA): Pensamos que le afecta de forma muy dura y negativa, ya que las tasas se repercuten directamente al ya elevado coste de los atraques, y en la situación de crisis que estamos pasando está llevando a muchos aficionados incluso a la venta de su embarcación. Creemos que existe un mero carácter recaudatorio, sin que las tasas guarden relación alguna con el nivel de servicios prestados, ni con la calidad de los mismos.
MA: ¿Se están marchando los usuarios a otras regiones?
ANA: Es evidente, sólo hay que ver el nivel de ocupación de sus puertos, son muchos los que tras finalizar sus vacaciones de verano por el Mediterráneo o por la costa portuguesa, han decidido dejar la embarcación en alguno de los puertos visitados, donde los atraques son más económicos y les prestan mejores servicios. No tiene sentido que un atraque anual en Valencia, con instalaciones preparadas para acoger un evento como la Copa América, sea más barato que el atraque en un modesto puerto gestionado por la APPA en Andalucía.
MA: ¿Son conscientes los usuarios de que tienen la posibilidad de reclamar?
ANA: Pensamos que no, pero de todas formas reclamar de forma individual es largo, tedioso y probablemente caro. Deberíamos impulsar las reclamaciones a través de organizaciones y asociaciones.
En nuestra asociación, tras el incremento de más del 50% que tuvieron las tarifas en los puertos gestionados por la APPA en 2012, la mayoría de los asociados presentaron recursos, pero son muchos los que optaron por pagar resignadamente o decidieron marcharse a otros puertos.
En la actualidad, con la sentencia obtenida por Marinas de Andalucía del Tribunal Supremo, declarando nulo el Decreto 371/2004 se abre un tiempo nuevo para reclamar las liquidaciones indebidamente cobradas.
MA: ¿Sienten los navegantes que la administración apoya al sector náutico andaluz?
ANA: En absoluto. Se ha creado una gran incertidumbre, ya que en los últimos años las tarifas de los atraques se vieron incrementadas en porcentajes sorprendentes e incongruentes con la situación actual de crisis económica, impidiendo que se popularice esta actividad deportiva a diferencia de lo que ocurre en otros países, muchos de ellos con mayor nivel de renta que el nuestro, como es el caso de Suecia, Finlandia o la cercana Francia.
MA: ¿Realmente la APPA está 'hundiendo la flota'?
ANA: Solo hay que asomarse a cualquiera de sus puertos en Andalucía y ver el importante número de atraques vacíos que existen, el escaso movimiento de embarcaciones y la inactividad en los locales y tiendas, además con las normas que se impusieron a los propietarios de embarcaciones de recreo para el acceso y uso de las marinas secas, son muchos los que deciden hacer el mantenimiento de su embarcación fuera del puerto. Así que no solo está hundiendo la flota sino que está frenando el desarrollo de toda la industria que da apoyo a este importante sector.
Desde Marinas de Andalucía queremos agradecer a ANA su colaboración con la Asociación para difundir la campaña informativa.
Marinas de Andalucía.