17/11/10 Todas las ediciones andaluzas del Grupo Joly
El mar ha estado alejado de Marbella en lo que a entrada de turistas se refiere. Por esto, el proyecto impulsado desde la UE, el Odyssea Sudoe, supone una oportunidad única para integrar la oferta turística a través de los puertos deportivos y, así, "fomentar la entrada de turistas a través de estos", según ratificó el edil de Turismo, José Luis Hernández. Tras varios años de trabajo, el Odyssea por fin será una realidad a lo largo de 2011, año en que se implantará en los tres puertos españoles que forman parte, como experiencia piloto, de dicho proyecto: Ayamonte, Mallorca y Marbella.
En Marbella se presentará mañana a partir de las 11.30 horas el comité local. En él están invitados a participar, según explicó Hernández, el consorcio Sierra de las Nieves, el Centro de Iniciativas Turísticas, la asociación de puertos deportivos Marinas de Andalucía, la Fundación Banús y la Asociación de Campos de Golf, además de los delegados municipales de Puertos (Alicia Jiménez), Cultura (Carmen Díaz) y Turismo.
El comité local será el "encargado de seleccionar los recursos turísticos o culturales a los que se va a dar difusión en el marco del programa Odyssea", precisó. El plan "contempla el diseño de itinerarios y nuevas rutas turísticas" y se implantará en los cuatro puertos deportivos de la ciudad. Indicó que los recintos "se convertirán en oficinas de turismo virtuales" y permitirán que el visitante "conozca la cultura, historia o gastronomía de la ciudad y de las localidades del entorno y las perciba de forma global". La UE destina para este proyecto, en el que trabajan de forma coordinada tanto ésta como la Junta y el Ayuntamiento, 175.000 euros sólo en Marbella.
Según explicó hace semanas José Carlos Martín, presidente de Marinas de Andalucía (asociación impulsora de este proyecto), el objetivo "es ser ciudades portuarias, integrar el puerto dentro de la realidad urbana, y que la localidad se convierta así en puerta de entrada para la comarca. Que al atracar en Marbella, un turista pueda informarse sobre los puntos de interés de Ronda, Antequera u Ojén, por poner varios ejemplos, y se le invite así a conocer la tierra que visita". Algo que exige que todos los países se pongan de acuerdo, en aras de obtener un esquema de trabajo, un programa y una señalización común en todos ellos. Como bien dice su nombre, unificar la imagen de todos los puertos europeos ha sido toda una odisea que parece que llega a buen puerto. Un proyecto busca integrar la oferta a través de los puertos deportivos.