Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Actualidad de la Asociación

Al Timón con... Eugenio López, físico jubilado y antiguo director de Marina Isla Canela

21 Septiembre 2011
Malagueño de nacimiento, este amante del mar ha vivido y viajado por toda Europa y el resto del mundo. Sus últimos 10 años de actividad profesional han estado ligados a Marina Isla Canela, aunque nunca se ha desvinculado totalmente. De hecho, es su rinconcito y donde le gusta estar.

“Con 8 años aprendí a amar y respetar el mar”

Apasionado del mar y de todo lo relacionado con él, Eugenio López, físico retirado y antiguo Director de Marina Isla Canela, asegura que España está muy por detrás de otros países europeos en relación a la Náutica. “Como botón de muestra te diré que en España vemos a los puertos deportivos como negocios finalistas a los que la Administración machaca por todas partes, especialmente en la recaudación de fondos, sin embargo en Francia, hoy día, un puerto deportivo es un ente al que cuidar porque en su entorno genera gran actividad lo que se traduce en puestos de trabajo y creación de riqueza, dicho de otro modo, estamos como a treinta años de distancia, mientras nosotros vamos ellos están ya de regreso”, afirma.
 

Con 8 años comenzó su relación con el mar y si le dan a elegir entre motor o vela, lo tiene claro “motor y vela”, asegura. Desde que en 1958 empezara su inmersión en el mundo de la motonáutica, son muchos los cambios que ha visto llevarse a cabo. “Los motores fueraborda han pasado de 25 caballos de potencia máxima a 350; en mis inicios motonáuticos, 1958, la velocidad máxima que alcanzábamos estaba en 58/59 kilómetros hora, cuando me retiré en 1974 podía hacer 207, la hélice aún la conservo; del lento Snipe con sólo dos velas se ha pasado al  Forty Nine, por ejemplo; de los palos de madera a los de aluminio y después los de carbono, sirva también de ejemplo, y de la playa a los puertos deportivos”, nos explica. Y en todo este tiempo ha habido momentos muy buenos “actuar como representante de la Federación Italiana de Motonáutica en los Campeonatos del Mundo de Motonáutica de 1980, F2 (Auronzo) y F1 (Oslo), un español representando al país con el mayor potencial y número de títulos mundiales en su haber, supuso un honor impensable. El otro que Martini Rossi, cuando era el patrocinador ideal en el mundo, confiase en mí como para nombrarme Director Deportivo para los mundiales de F1”, pero también momentos malos “cuando estábamos en La Coruña en 1964  para la disputa del Campeonato de España de Motonáutica y durante los entrenamientos oficiales mí querido amigo  y compañero, Miguel Marqués Cano, en un más que desgraciado accidente encontró la muerte. El obligado reconocimiento del cadáver es algo que hoy día aún me estremece y la llegada al aeropuerto de Málaga al día siguiente con la viuda donde la esperaban miles de personas me marcó para toda la vida”, asegura López.
 

A pesar de su jubilación, lejos de querer desconectar del mundo náutico, López tiene fuerzas y ganas de seguir apoyando y luchando porque mejore el sector náutico en España. “Me gustaría encontrarme inmerso en un Consejo Náutico como tienen los franceses donde a la hora de promover cualquier ley se oye a todas las partes involucradas y se cuida el no perjudicar a ninguna, se cuida en extremo que el equilibrio no se rompa y los gobernantes están atentos a cualquier ayuda puntual que puedan necesitar porque es un sector muy importante. Son formas de actuar impensables para nosotros”.

_____________________________

MUY PERSONAL
_____________________________
 

1.- Mi primer contacto con el mar fue...

Cuando a los 8 años, allá por 1948 mis padres fueron a vivir muy cerca del Real Club Mediterráneo de Málaga que inmediatamente pasó a ser mi segunda casa, allí aprendí a remar, primero, pero sobre todo a amar y respetar la mar.
 

2.- Cambiaría mi actual ocupación por la de...

Pregunta difícil porque actualmente me encuentro jubilado, sin embargo me encuentro con fuerzas para colaborar en un proyecto consistente en mejorar el nivel de eficacia de las personas que trabajan en los puertos deportivos o marinas, especialmente en la puesta en marcha de protocolos tendentes a buscar el máximo rendimiento y eficacia con el menor  esfuerzo y a la vez que la mayor seguridad para todos, pero sobretodo, insisto, en que los puertos no sean garajes de embarcaciones y sean entes con gran actividad, actividad del tipo que el usuario espera y desea y no cuestiones marginales como por desconocimiento se suelen realizar.
 

3.- Me gusta desconectar...
Yendo al Club Náutico de Marina Isla Canela, coger un barquito y salir a navegar.
 

4.- Si tuviera que dar un consejo al sector, cuál sería...

PROFESIONALIDAD con mayúsculas. El mal de nuestro sector está desde el inicio del proyecto, los diseños y construcción de los puertos deportivos no se basan, no parten, de en un detallado y específico plan estratégico para cada uno y que debe condicionar el  diseño, la construcción y la explotación, esto por cuanto se refiere a los de origen de la empresa privada, si nos referimos a las instalaciones promovidas  por las autonomías o por los puertos del estado el tema es aún peor, se basan exclusivamente en sacarle el máximo dinero a los usuarios que consideran no tienen límite para pagar, y ello sin aportar ningún valor añadido, entiéndase actividad, desde luego han olvidado que la Náutica ha cambiado y ya no es aquel deporte exclusivo de ricos de los años sesenta, hoy día se encuentran usuarios en todos los niveles sociales por mucho que algunos  se empecinen en mantener la etiqueta de que es algo sólo para ricos.
 

5.- Me tomaría un café con...

Pues con un presidente de gobierno que no fuera demagogo que por encima de todo quiera al país y desee acercarlo a los de cabeza de la Unión Europea  para intentar explicarle que en un país cuya primera y destacada industria es el Turismo cual es la importancia que tiene el mundo Náutico, le hablaría que los dos pilares fundamentales de un buen turismo, de un turismo de calidad, y que son la Náutica y el Golf,  y de cómo han  evolucionado Francia e Italia desde 1960, le explicaría tantas cosas al respecto.

Al Timón con... Eugenio López, físico jubilado y antiguo director de Marina Isla Canela
612
248

Suscríbete a nuestra
NEWSLETTER

Suscríbete
Le informamos que los datos personales que nos proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por MARINAS DE ANDALUCÍA. ASOCIACIÓN DE PUERTOS DEPORTIVOS Y TURÍSTICOS DE ANDALUCÍA como responsable de esta web. Estos datos podrán ser usados para enviarle información relativa a nuestra asociación o a nuestros asociados y noticias relacionadas con el sector náutico. Marcando la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad, usted otorga su consentimiento expreso para la recogida y el tratamiento de sus datos personales exclusivamente con estos fines. Los datos que nos facilite serán almacenados en los servidores de CDmon (proveedor de hosting) a través de su empresa 10DENCEHISPAHARD, S.L., ubicada dentro de la UE. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en infoarrobamarinasdeandalucia.com. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.
Participamos en